Empresas zaragozanas crean un contenedor inteligente para frutas y verduras que alarga su vida útil
Por: elEconomista.es
Se desarrolla a través del proyecto Fresh Box en el que también participan otras entidades españolas y extranjeras. El presupuesto es de más de 1,9 millones de euros.
La capital zaragozana ha acogido el acto de arranque del proyecto Fresh Box a través del que se desarrollará un contenedor activo e inteligente para el transporte de productos frescos que permitirá que conserven su calidad y se disminuyan los daños y los residuos, al mismo tiempo que se reducirá el consumo de combustible durante su transporte.
De esta manera, se pretende mejorar la sostenibilidad de la distribución de frutas y hortalizas para crear un sector más competitivo y poner a su vez un producto con la máxima calidad y duración a disposición del consumidor.
Además, este contenedor permite transportar productos frescos cosechados en un estado de madurez más avanzado para que los consumidores disfruten de las frutas y verduras con mejores características organolépticas.
El proyecto, que cuenta con un presupuesto de más de 1,9 millones de euros y que está cofinanciado dentro de la convocatoria Life+, está liderado por el Parque Científico Tecnológico Aula Dei de Zaragoza, además de contar con la participación de AITIIP Centro Tecnológico, que diseñará y desarrollará el contenedor con sustancias activas, así como con Lafuente Tomey, productor y suministrador de producto fresco, siendo estas tres entidades la representación aragonesa dentro de esta innovación en la que también participan otras entidades como Imar (empresa tecnológica), Kölla (distribuidor de productos frescos de Kaarst, Alemania) y Transfer, consultora de Barcelona (España).
En concreto, estas entidades trabajarán en este proyecto que se centrará en la creación de este innovador contenedor inteligente que almacena y transporta diferentes tipo de productos frescos en las condiciones ideales de acuerdo a su tasa respiratoria y que está controlado por un innovador equipo de sensores integrados que monitorizarán las principales características ambientales en el contenedor y permitirán seguir su trazabilidad.
Además, tiene la particularidad de ser ligero y de estar fabricado con una tecnología que ahorra energía. También parte del contenedor está hecho de material reciclable.
Clique aquí para ver la versión original del artículo (PDF).
Contacto
Si desea contactar con nosotros, por favor introduzca sus datos, seleccione departamento y escriba lo que desee. Le atenderemos con la mayor brevedad posible.
Sus datos serán protegidos de acuerdo a la Protección de Datos de Carácter Personal, disponible aquí.